Cuando se mudó a Noruega para trabajar como enfermera, metió su equipaje en su furgoneta y comenzó sola su ruta por carretera a través de Europa. Nadie puede acusar a Lucía de ser miedosa.
– Estaba nerviosa, pero totalmente decidida a hacerlo – sonríe Lucía. – Ya sabes lo que dicen: es mejor arrepentirte de algo que has hecho, que arrepentirte toda tu vida de algo que no hiciste.
Dicho y hecho. Lucía, de 23 años, dijo adiós a su familia y amigos en Coruña (Galicia) y condujo rumbo a su nueva vida como enfermera en Bergen.
De Francia a Dinamarca
Tras visitar a un amigo en Hondarribia (una ciudad cerca de la frontera entre España y Francia), se dirigió hacia el norte. Tres días después de haber salido de su casa, despertó en Francia.
-Ahí me di cuenta de que el viaje realmente había comenzado – dice.
Recorrió Francia por la costa oeste; desde la zona surfera de Hossegor, a través de los viñedos de Bordeaux y hasta la ciudad de Les Sables-d’Olonne, para continuar hacia Bretaña y Lille.
-Me encanta el mar- dice Lucía – y eso influyó en mi ruta. Aparcaba la furgoneta en playas o acantilados cerca del mar siempre que podría, y me dormía escuchando las olas.
Después cruzó la frontera con Bélgica y luego llegó Amsterdam, donde celebraban una fiesta nacional, el llamado Koningsdag.
-Fue una experiencia increíble -sonríe. – Las calles estaban llenas de personas vestidas de color naranja, los canales repletos de barcos y DJ’s famosos pincharon durante toda la noche. Era una gran fiesta, casi como en los tiempos de antes de la pandemia.
Tras una parada en Bremen (Alemania) y en las ciudades danesas de Århus y Aalborg, Lucía llegó por fin a Hirtshals, desde donde cogió el ferry hasta Bergen.
-Tras 3 semanas en la furgoneta, estaba lista para llegar a Bergen e incorporarme a mi puesto de trabajo en Ecura Care – dice. – El inicio de mi aventura en el extranjero no podría haber tenido un mejor comienzo.
La ciudad entre las siete montañas
Lucía vive ahora en Bergen, en una casa junto a otras dos enfermeras españolas que también trabajan para Ecura Care, y está muy a gusto.
-Estoy muy contenta. Tanto la supervisora del centro de trabajo como los compañeros me recibieron genial, y los pacientes son muy amables. Tengo más tiempo para dedicar a los pacientes del que tenía en España, y es algo que valoro mucho.
Lucía trabajó en un hospital en Coruña durante 2 años tras terminar la carrera, y tiene experiencia en cuidados intensivos, medicina interna y pediatría. Una de sus compañeras había trabajado en Noruega con Ecura Care, y le habló muy bien de su experiencia.
-Me dijo que no tuviera miedo y que probara suerte. ¡Y eso hice!
Lucía empezó el curso de noruego que hay que hacer antes de ir a Noruega, y se dio cuenta enseguida de que aprender un nuevo idioma exigía trabajo duro y dedicación.
-Pero teníamos mucha ayuda – nos cuenta. – Los profesores de Ecura Care son increíbles. Son muy atentos con los estudiantes, motivan y enseñan tanto a escribir como a hablar noruego. Yo creo que todo el mundo puede aprender un nuevo idioma si de verdad quieren.
Tras solo un mes en Noruega, Lucía nota que su idioma ya ha mejorado mucho.
-La parte técnica del trabajo de enfermería la conozco bien, así que a partir de ahora dedicaré mi tiempo a mejorar el idioma aún más. ¡Noruega está siendo realmente la aventura que esperaba, y estoy deseando ver lo que está por venir!
Antes de inscribirse en nuestra oferta, muchos enfermeros se preguntan cómo es la enfermería en Noruega. ¿Cuáles son las tareas y responsabilidades de una enfermera en Noruega, comparadas con las de España? ¿Se pierden competencias? ¿Cuáles son las cargas de trabajo?
En este video, algunos de nuestros enfermeros hablan de su día a día en el trabajo. Nos cuentan qué les ha aportado trabajar en otro país, cómo han crecido personal y profesionalmente y cómo ha evolucionado su idea de qué es la enfermería.
Algunos de nuestros enfermeros cuentan en este video su experiencia en Noruega con Ecura Care: cómo nos conocieron, cómo aprendieron noruego, por qué nos eligieron y qué ventajas tiene trabajar con nosotros.
Ana J, Debora, Adrian, Carmen, Miguel Angel y Ana M son algunos ejemplos de enfermeros españoles que se han lanzado a la aventura de aprender un nuevo idioma e irse a trabajar a Noruega con Ecura Care. ¡No te pierdas sus testimonios!
¿Y tú, a qué esperas para vivir la aventura de tu vida?
Cristina, Omaira y María son tres de las muchas enfermeras españolas que han venido al país en los últimos meses. ¿Qué les hizo dejar su tierra para trabajar en Noruega?
-¿Que por qué quería venir a Noruega? Tanto el salario como las condiciones laborales son mejores aquí, y además creo que los noruegos tienen más respeto por la profesión de enfermería que los españoles- dice Cristina Ávila, madrileña de 29 años.
Tanto Omaira de La Nuez como María Díaz de Mayorga están de acuerdo. Después de haberse formado y trabajado como enfermeras en España, estaban listas para experimentar algo nuevo, y Noruega les atrajo.
-He querido ir a Noruega durante muchos años – sonríe María. Me gusta la cultura, y la naturaleza es fantástica.
-Tengo muchísimas ganas de enseñar las auroras boreales y los fiordos a mi familia y amigos cuando la pandemia haya terminado- añade Cristina.
Una vez tomada la decisión de viajar a Noruega, Ecura Care fue la elección natural para las tres. Tanto María como Cristina tuvieron sus primeros contactos con Ecura en las redes sociales.
-He estado siguiendo las historias de otras enfermeras españolas que trabajan en Ecura Care, y eso me hizo tener aún más ganas de conocer Noruega- dice Cristina.
Omaira conoce a varias enfermeras que trabajan en Noruega con Ecura Care, y ellas le recomendaron venir.
-Así que tuve que atreverme- sonríe.
Omaira también señala que Ecura le pareció una empresa seria, y que el programa para aprender noruego también tenía buena pinta.
Las enfermeras que van a trabajar en Noruega pasan por un curso de noruego online telepresencial desde España. Los profesores son noruegos. El curso incluye formación tanto en noruego escrito como oral, con un enfoque especial hacia el «noruego de la salud», que incluye vocabulario adaptado al trabajo que realizarán en Noruega. También se aprende sobre la cultura noruega y cómo es vivir en el país.
-Cada día que pasaba tenía más ganas de ir a Noruega- dice María. – Estoy completamente segura de que vivir aquí me va a hacer crecer, tanto en lo personal como en lo profesional. Creo que atreverse y salir de la zona de confort es lo que realmente nos prepara para el resto de nuestras vidas.
Cristina, Omaira y María llegaron a Noruega en enero. Después de la cuarentena, viajaron hasta su primer destino de trabajo. Cristina y Omaira están en un municipio de Innlandet, y María en un municipio de Vestlandet.
Las tres viven con otras enfermeras españolas, bien de su mismo curso de noruego, o bien con otras que ya han trabajado y vivido en el país un tiempo.
-Estoy feliz de vivir con alguien que conozco- dice Omaira. -Hay muchas cosas nuevas, y da cierta seguridad tener a alguien con quien compartir los primeros meses.
No sólo trabajarán en un nuevo país con un nuevo idioma, sino que también conocerán nuevos compañeros de trabajo y nuevas formas de trabajar.
-La sanidad en Noruega es diferente a la de España- dice Omaira. – Mi experiencia es que hay menos pacientes en cada residencia en Noruega en comparación con España, y eso significa que podemos dar a los ancianos más atención. La enfermería domiciliaria en España tampoco es tan común.
Las tres están de acuerdo en que están felices de haberse atrevido a mudarse.
-Esta fue simplemente una oportunidad para conseguir todo lo que estaba buscando – dice María.
La empresa noruega Accurate Care se ha especializado en suministrar personal sanitario cualificado a instituciones sanitarias públicas noruegas. Aitor (25) estaba terminando la carrera de enfermería en 2015 cuando Accurate Care visito la universidad para informar sobre las posibilidades de trabajar como enfermero en Noruega. El deseo de trabajar en el extranjero, combinado con las escasas expectativas de conseguir trabajo fijo en España, hicieron que se aferrase a esta oportunidad.
El proceso de mudarase a Noruega fue bastante sencillo. Despues de rellenar la solicitud, pasó relativamente poco tiempo hasta que recibió una respuesta y una cita para una entrevista por Skype. Empezó con el curso de noruego en octubre y en mayo del año siguiente ya estaba en Noruega y listo para empezar a trabajar. Accurate Care se encargó de los billetes de avión y el alojamiento, junto con el papeleo requerido para trabajar en Noruega.
En este momento trabaja en Vestby Sykehjem (Residencia de Ancianos de Vestby). Hay muchas cosas que son diferentes a España, pero a Aitor le gusta su trabajo y la vida en Noruega.
– Estoy muy bien aquí- dice Aitor. Hay mucho trabajo y oportunidades de ganar dinero, además de que estoy trabajando en el extranjero, algo que siempre había querido.
Antes de empezar en Vestby trabajó en algunas otras residencias, y también ha estado en viviendas tuteladas y enfermería a domicilio.
– He trabajado todo el tiempo en la zona de Akershus, pero he probado diferentes servicios. El ambiente ha sido bueno en todos ellos, la gente con la que he trabajado ha sido colaboradora y amable, y nunca he tenido problemas.
Aitor vive con otros enfermeros españoles, y trabaja en el mismo centro que algunos de ellos, aunque no han coincidido en la misma planta. Él considera que esto ha sido importante para aprender mejor noruego.
– Me siento como en casa. En realidad no hay tanta diferencia con respecto a España- dice Aitor, que se ha apuntado al gimnasio y ha empezado a dar paseos por el bosque, algo que nunca había hecho en España.
– No estaba muy acostumbrado a temperaturas negativas, pero no ha sido tan difícil adaptarme- continúa contando, y confiesa que de momento no tiene planes de volver a casa.
– Estoy muy contento de cómo me está yendo. Accurate Care organiza bien las cosas; me ahorro tener que preocuparme del alojamiento, tengo mucha libertad para coger vacaciones, el sueldo es bueno y me ayudan en caso de que quiera mudarme definitivamente a Noruega.
Aitor también ha usado parte de su tiempo libre para ver Noruega, y ha visitado Harstad, Bergen, Oslo y Elverum.
– Hay muchos lugares bonitos en Noruega, pero si me tuviese que mudar creo que sería a Oslo. Está solo a media hora de donde vivo ahora y me gusta mucho la ciudad.
¿Estás interesado/a en trabajar para nosotros en Accurate Care?
Contáctanos o entra directamente en https://acare.recman.no/register.php.
La empresa Accurate Care se ha especializado en ofrecer personal sanitario cualificado de España a instituciones sanitarias noruegas. Cuando su amiga encontró un anuncio en un portal de trabajos, las opciones de encontrar un trabajo en España eran pocas. Unos días después de que ellas contactaran con Accurate Care, tuvieron su primera entrevista vía Skype.
Curso, Vuelos y alojamiento
– La preparación consistió en varios meses del aprendizaje del idioma, antes de que una nueva entrevista, con Accurate Care tuviera lugar, esta vez en Madrid. Dos días después de la entrevista recibí una oferta formal de trabajo y empecé en serio a prepararme para mi estancia en Noruega.
Accurate Care se encargó de todo lo practico como billete de avion, alojamiento, y papeleo, así que esa parte de la mudanza no me llevo mucho tiempo.
Mejor clima de lo que esperaba
A menudo hay incertidumbre cuando te mudas a otro país especialmente cuando tiene un clima diferente. Para Andrea el tiempo y la temperatura fueron mejores de lo esperado, pero se dio cuenta rápidamente de que los noruegos y los españoles tienen costumbres un poco diferentes en su tiempo libre.
– En España buena parte de la vida social gira en torno a quedar en la ciudad para comer o cenar y tomar café. Sin embargo, los noruegos suelen comer en casa y no salen tanto.
– Cuando vinimos en abril hacia más frio que en España, pero en verano en Ås es mucho mejor de lo que me esperaba. Se trata imitar a la gente local y disfrutar del buen tiempo de los meses de verano al máximo, yendo a la playa, haciendo barbacoas e incluso bañándose
Vive con otros españoles
Adaptarse a una sociedad en un idioma extranjero es todo un reto, pero con buenos compañeros alrededor todo ha ido mucho mejor de lo que podía pensar.
– Vivo con otras enfermeras españolas y estoy muy bien. Hay muchas cosas que son diferentes en Ås y en Noruega con respecto a España, por lo que vivir con gente con las mismas costumbres da seguridad.
– Al principio trabaje en muchos sitios diferentes, tantos lugares y gente que no conocía hicieron que las cosas fueran emocionantes, pero también algo complicadas. Aunque había hecho un curso de noruego, no era fácil hablar noruego todo el tiempo, pero poco a poco me empecé a sentir más segura con el idioma y me sentía mejor en el trabajo, nos cuenta Andrea con una sonrisa.
Cuando se domina el idioma es más fácil conseguir contratos más largos, como por ejemplo un turno fijo de 6 meses como el que ella tiene ahora.
Ayuda con los cambios y la mudanza
Andrea le parece que Ås puede ser un buen sitio para empezar a adaptarse a Noruega, pero considera la opción de mudarse en algún momento.
– Cuando quieres salir de España, Accurate Care te ayuda tanto a encontrar trabajo como encontrar alojamiento.
– También tenemos coches que podemos usar cuando nos mudamos, o para recoger a compañeros en el aeropuerto.
– Espero poder mudarme a Oslo y vivir allí con algunas de las compañeras con las que vivo ahora, eso sería genial, concluye Andrea.
¿Estás interesado/a en trabajar para nosotros en Accurate Care?
Contáctanos o entra directamente en https://acare.recman.no/register.php.
Hola a todos! Queremos contar un poco sobre quién somos y como hemos llegado hasta aqui. Somos 7 enfermeros y enfermeras españoles de entre 24 y 25 años. Algunos de nosotros empezamos esta aventura en Noruega hace 2 años cuando nos conocimos mutuamente a través de Accurate Care. Tras 6 meses de curso de Noruega ya nos parecía que algo podríamos parlotear. Cada uno empezó lugares diferentes de Noruega pero con el paso del tiempo acabamos viviendo juntos en Ås, un pequeño pueblo cerca de Oslo.
Cada uno tenía sus metas y objetivos al decidirse embarcarse en la aventura nórdica. Unos querían conseguir experiencia en el trabajo, otros simplemente trabajo con unas condiciones adecuadas, otros lo tomaron como trampolín para posibles decisiones futuras y otros simplemente por experimentar la salida de la zona de confort. Todos Aprendimos algo más que simplemente a hablar noruego. Lo que nadie esperaba que tuviéramos la oportunidad de viajar alrededor del mundo gracias a esa decisión. Ahora, después del arduo trabajo (y duros inviernos noruegos), estamos en Tailandia, al otro lado del mundo, todos los compañeros de trabajo y todos los amigos que quieren conocer el mundo! Y en ello estamos.
Hola de nuevo!
Aquí estamos otra vez para contaros nuestra experiencia en Laos. Esta vez nos adentramos en la selva en el parque natural de Bokeo para vivir la llamada «gibbon expirience».
20 tirolinas a través de las montañas de la jungla con más de 40m de distancia al suelo. Alguna de ellas tenían 500m de largo. Se podría decir que volamos por encima de la selva. Alguna de nosotras superamos con creces nuestro miedo a las alturas. Es una reserva natural donde se pueden encontrar gibones una especie de mono que está en peligro de extinción. Aunque no tuvimos el placerde avistarlos, dormir en lo alto de una casa árbol y amanecer con el eco de los pájaros y monos a lo lejos fue una de las mejores experiencias hasta ese momento. Con esto, además contribuimos al la ayuda en la preservación del busque y todo lo que contiene. Dos veces reconfortante 🙂
Después pasamos la noche (porque dormir dormir…no dormimos) en un bus cama con luces estrabagantes hasta que el amable conductor nos indicó que habíamos llegado al grito de «Luang Prabang!!» una de las ciudades más importantes de Laos. Allí disfrutamos de un paseo por el Mekong de cuevas y templos impresionantes. Con la primera luz del alba, cada día entorno a las 6, los monjes medicantes pasean por las calles recogiendo las ofrendas que los devotos les ofrecen a cambio de un canto de bendición. Ceremonia muy interesante de ver. Nuestra visita a Laos fue breve pero intensa seguiremos contando qué tal lo pasamos en Vietnam. No os lo perdáis!
Despues de nuestra breve visita a Laos la siguiente parada obligatoria es Vietnam. Un país que nos enamoró.
Nada más llegar al aeropuerto de Han Oi nos dimos cuenta que el tráfico de Bangkok no era nada comparado con esto. Nos jugamos la vida intentando cruzar las calles hasta que con astucia y decisión le acabamos pilla do el tranquillo. Allí vimos un teatro de marionetas vietnamitas tipico que, lo que más nos llamó la atención fue un instrumento llamado monocordio, que, como su propio nombre indica se toca con una cuerda y da ese toque oriental a la música.
En cuanto tuvimos la oportunidad fuimos a visitar la bahía de Halong y su maravilloso enclave carcasico. A pesar de las predicciones de lluvia disfrutamos del buen tiempo y nos dimos un turismo con el kayak atravesando cuevas y metiéndonos en paraderos escondidos. Esto sí que fueron unas vacaciones de las de verdad. Es cierto que deseamos expresar nuestra preocupación por el estado de la bahía y la cantidad de plástico y desechos que encontramos en sus aguas. Esto es un «pero» que nos marcó, y tratamos de darnos cuenta de esto. Muchas veces, es responsabilidad del turista prestar atención y cuidar los lugares que visitamos e intentar promover un turismo más ecológico y sostenible para dejar las huellas más pequeñas posibles para que otros en el futuro puedan disfrutar de los lugares en las mismas condiciones o mejores si caben que nosotros hemos tenido el placer de visitar.
Después de esto, nuestros cominos se separaron Abel, Saray, Ana y Encarni se embarcaron al norte del país. Mientras, Mario, Alfonso y Ester decidieron visitar el centro de Vietnam. El primero fue Ninh Binh, donde conocimos una maravillosa cueva «Phong Nha Cave», una de las más grandes de Asia. Siguiente paso fue Hué con su impresionante Ciudadela y con la «Ciudad púrpura Prohibida» donde vivían las concubinas del imperador con su esposa de por vida. Pero la «perla de Vietnam» es Hoi Han con una gran influencia de cultura china. Una ciudad llena de farolillos de papel a todo color que hacen que las calles de noche, sean mágicas.
Por otro lado, Abel, junto con Encarni Saray y Ana, decidierob cumplir el sueño de hacer el «Ha Gian Loop». Alquilaron una motocicleta y viajaron por varias ciudades del norte donde observabaron increíbles terrazas de arroz y tuvieron el placer de comer con una familia perteneciente a una minoría étnica que les ofreció todo lo que tenían y más siempre con una sonrisa. La ruta fue completada por solo dos del grupo que no es para los cobardes 😉
El grupo se reúne de nuevo en Camboya.
Nos habían hablado de Camboya pero jamás imaginamos algo así. El equipo volvió a reunirse al completo en Siem Reap junto con tres amigas que nos hicimos en Tailandia (Sukotai) La primera noche la decidimos invertir decubriendo los Pubs de la Pubstreet. Música gente y mucho ambiente nos envolvio hasta la madrugada. Dejando la celebración de el reencuentro de lado, toca hablar un poco de la ciudad. Lo cierto es que después de Vietnam era difícil sorprendernos y hay que decir que la primera impresión que Siem Reap nos ofreció no fue la mejor…quizás porque veníamos de ver de la más hermosa naturaleza arrozales, cuevas y pueblos maravillosos.
Sin dudarlo nos dirigimos a los famosos templos de Angkor. Durante todo el trayecto habíamos estado escuchando sobre la cultura camboyana y a los jemeres. este imperio dominó parte de Tailandia Laos y Vietnam y es el origen de la mayoría de los templos que hemos ido viendo hasta ahora. La visita por excelencia fue e los templos de Angkor. Donde la huella de este gran imperio que ocupo casi toda Indochina aún sigue presente de una grandeza sin parangón en el sudeste asiático. La visión de su wat, expresión máxima del genio jemer, produce una primera impresión sublime acercándonos. pareciera que nos acercaremos al mundo de los dioses con mezcla de cultura hindú y budista. El primer día vimos el amanecer en «Ankgkot wat» nos despertamos a las 4 am para ello. Aunque estaba nublado nos pareció maravilloso ver la claridad del sol alumbrando las grandes torres que llevan allí plantadas desde hace miles de años. Recorrimos varios templos pero uno de los que más nos impacto fue el templo de las 1000 caras donde un rey (un tanto egocéntrico hay que decirlo) decidió que esculpieron su cara por doquier para así ser recordado. Después tuvimos el placer de como la mano del hombre y la naturaleza juntas tras cientos de años esculpieron uno de los templos más hermosos. Pudimos ver como las raíces se funden con las bóvedas y pilares de los templos y creedme es espectacular. (Wat Phron)
Algunos de nosotros decidimos quedarnos dos días más y ver absolutamente todo Angkor para no perdernos ni un solo detalle y no se puede decir que fuese un error en nuestra decisión pues vimos uno de los atardeceres más hermosos junto unos niños camboyanos que jugaban en el agua, precioso.
A la cima